El término aceite esencial engloba a sustancias muy diversas, que se obtienen de recursos naturales como plantas de aspecto aceitoso. Como ejemplo se tiene el caso del aceite esencial del clavo que es una mezcla sencilla en comparación con otras, siendo el eugenol su componente principal. Estas sustancias suelen ser inmiscibles con el agua.
Fuentes[]
Los aceites esenciales son substancias que se evaporan fácilmente, contenidas en las plantas aromáticas. Se presentan en finas vesículas situadas entre las células vegetales. Se encuentran en los pétalos, hojas, frutos, raíces, cortezas, maderas, rizomas, resinas y semillas.
Su calidad puede variar según la zona de crecimiento, el momento de la recolección, su calidad (como que no contengan residuos químicos de pesticidas...) Actualmente el método más utilizado es la destilación por arrastre de vapor. Las plantas se meten en un alambique y el vapor de agua caliente pasa sobre ellas; el vapor ascendente transporta los aceites esenciales hasta un condensador y después un separador.
Los fenoles y terpenos de los aceites esenciales, los fabrican las plantas para defenderse de los animales herbívoros. Actúan como mensajeros químicos. Los aceites esenciales se mezclan con los naturales de la piel reforzando la nota de fondo... motivo por el cual cada piel le confiere a un mismo perfume un aroma particular y diferente.
Influencia del tiempo[]
El clima también influye: en el más cálido o húmedo se evaporan con más facilidad las notas altas, por lo que se acentúan las de fondo... motivo por el cual las fragancias nos parecen más intensas en verano y buscamos más frescas... En contacto con la epidermis, los perfumes, sufren alteraciones a los 30 min. siguientes (nota alta) y otra al cabo de algunas horas (las notas media y baja). El mismo principio que actúa con las flores de Bach y la homeopatía actúa sobre los aceites esenciales. Podemos responder a fragancias altamente diluidas, incluso siendo incapaces de olerlas. Parece ser que la fragancia puede vibrar a una frecuencia similar a la del espíritu…
Obtención de aceites esenciales[]
La esencia es una sustancia altamente aromática producida por las plantas en células especiales. Se convierte en aceite esencial tras la destilación, que es el principal método para extraer de las plantas los aceites esenciales. La destilación puede ser directa, cuando la planta (raíces, ramas, hojas, bayas, pétalos) se coloca en agua que se calienta hasta la ebullición, o tratarse de destilación por arrastre de vapor cuando la planta se pone sobre una rejilla y se calienta el agua por debajo pasando el vapor a través de ella. El calor y el vapor rompen las células vegetales que contienen aceite esencial y se libera la esencia en forma de vapor que junto con el vapor de agua y a través de un tubo pasa por tanques de refrigeración donde los vapores se convierten de nuevo en líquidos que se recogen en cubas al final del proceso: el vapor se condensa en un destilado acuoso (agua floral o herbal, denominado hidrolato) y la esencia de la planta en un aceite esencial que, por ser más ligero que el agua, asciende a la zona superior de la cuba y puede separarse fácilmente de la parte acuosa.
Los aceites esenciales de limón, bergamota, naranja y otros cítricos se obtienen por simple presión de los frutos, donde la esencia se encuentra almacenada en bolsas relativamente grandes localizadas en la capa externa coloreada de la piel del fruto.
Las esencias de las plantas son estructuras muy complejas químicamente. Algunos de los principios activos constituyentes de las esencias de las plantas son aislados y utilizados por la industria farmacéutica.
Categorías[]
Para trabajar con los aceites esenciales es importante comprender el concepto de "notas". Los aceites esenciales se utilizan para elaborar perfumes, y para crear un perfume, las notas son las que determinan la fragancia final de la mezcla de los aceites.
Hay tres categorías en la que se incluyen todos los aceites esenciales: nota alta, media y base. Algunos aceites entran dentro de las tres categorías, otros en dos, pero cada uno de los aceites esenciales se ajustan al menos a una de las categorías. La clasificación de estos tres niveles de notas, se basa en cuánto tiempo dura la fragancia natural. La prueba final es colocar unas gotas de aceite esencial sobre un algodón limpio e inodoro, situarlo en una habitación cerrada que tenga una temperatura de entre 18º-19ºC y dejarlo allí durante 24 horas, comprobando cada seis horas la intensidad del aroma.
Notas altas[]
Los aceites con esta nota son fuertemente penetrantes, con olor fuerte, estimulantes, inspiradores y volátiles por naturaleza. El aroma puede durar hasta 24 horas, sin embargo, su mayor influencia se produce realmente en el primer momento del contacto. Éste es el grupo más potente de los aceites esenciales. Cuando se aplican en la superficie de la piel, el cliente experimenta o bien una sensación de frescor o de calor. Estos aceites esenciales no producen una sensación de tibieza. Como nota general use MENOS gotas de notas altas en la fórmula. No todas las notas altas deben manejarse de esta manera; alguna de las excepciones son el limón y el petitgrain.
Notas medias[]
Son aceites esenciales que constituyen el grueso de la fórmula. La intensidad de su olor se asemeja a la de las notas altas, estos aromas pueden durar hasta tres días. En las fórmulas éstos actúan como ecualizadores, ya que son capaces de controlar la intensidad o la mayor actividad de los aceites esenciales, éstos tienen fragancias que realmente gustan a la gente y, por lo tanto, a menudo constituyen hasta el 50 % de la fórmula.
Notas bases[]
Las notas bases producen una impresión más duradera, ya que sus aromas pueden durar hasta una semana. En la fórmula, la penetración y la intensidad de las notas bases hacen más profunda y enriquecedora la mezcla. Muchos aceites de ésta categoría tienen la capacidad de penetrar en la piel mucho más profundamente que todos los demás. En el momento del contacto inicial con la nariz, puede que el aroma no sea particularmente intenso, pero si se deja en la piel puede alcanzar un olor muy fuerte.
Forma de uso y acción en el cuerpo[]
Es importante señalar que los aceites esenciales no pueden aplicarse directamente sobre la piel ya que son altamente concentrados por lo que sera necesario diluirlos en otros aceites o en agua.
Otra de las maneras en la que estos aceites pueden ser aplicados es a través de la piel utilizando una mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares de acuerdo a la necesidad, ya que la piel se convierte en un vehículo y a la vez un protector para introducir los compuestos y propiedades que las plantas poseen sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nocivos.
Estos aceites penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos) y tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área tratar y por lo tanto su beneficio es mas rápido que un medicamento tomado vía oral.
Para mayor información revisar el artículo sobre aromaterapia