Historia[]
Michael Faraday había encontrado que el calentamiento del hule crudo o destilación destructiva producía un hidrocarburo de bajo punto de ebullición y fórmula C5H8, que recibe el nombre de isopreno. El isopreno es el terpenoide más simple, es un producto volátil producido por los tejidos fotosintéticos. Se cree que el isopreno lo producen ciertas plantas para hacer frente a las altas temperaturas. El isopreno a su vez, participa en cierta medida en la producción del ozono de la troposfera.
El isopreno se emplea frecuentemente en la industria y en grandes cantidades se trata de un contaminante y tóxillle hacer daño al medio ambiente. A temperatura ambiente el isopreno es un líquido incoloro altamente inflamable y de fácil ignición. En contacto con el aire es altamente reactivo, capaz de polimerizarse de forma explosiva si se calienta. En algunos paises como Estados Unidos el departamento de transporte considera el isopreno un material peligroso que necesita de marcas especiales.
Formación[]
El isopreno se elabora de forma natural en los animales y en las plantas y es generalmente el hidruro más encontrado en el cuerpo humano. El isopreno se produce en algunos cloroplastos de las hojas de ciertos árboles. La cantidad de isopreno generada por una planta depende la masa vegetal de las hojas, su área y la luz recibida, así como la temperatura. Durante la noche existe una pequeña emisión de isopreno mientras que por el día las emisiones pueden llegar a ser sustanciales durante el mediodía.